Les comparto sobre este método de sanación (físico, emocional, mental y energético) que, con mucho amor, respeto, gratitud y humildad comparto y guío.
Los temazcales forman parte de las medicinas tradicionales ancestrales, hoy aún vigentes, por ejemplo en la cultura Norteamericana Lakota en USA, en la cultura Maya en México y también desde los Andes del Perú; pues se relacionan con esta ceremonia sagrada ("templo sagrado de sudor") para lograr sanación, desintoxicación, limpieza de la población así como también como un espacio para ayudar en las labores de parto.
La elaboración de este espacio cuenta con diferentes componentes para activar la medicina y sostener el espacio, tales como: un propósito claro de sanación, un diseño de geometría sagrada, el relacionamiento con los elementales sagrados del fuego, viento, agua y tierra, el poder de las plantas que acompañan este ritual sagrado y las memorias que conservan en ellos; ayudando así a generar una liberación emocional, mental, energética, a la vez que una desintoxicación del cuerpo físico.
Este espacio sagrado es oscuro y en él ingresamos piedras, que gracias a su tiempo en el fuego, se presentan calientes (se les llama abuelas, por la memoria que contienen y nos comparten) y que al entrar en contacto con el agua, van generando un vapor que nos cubre a todos, asemejando el ambiente cálido como cuando estuvimos en el vientre de nuestra madre, esta vez desde el vientre de la Madre Tierra.
Entre los beneficios de un temazcal se pueden mencionar:
💟 Depuración del sistema respiratorio y digestivo.
💟 Tonificación del sistema nervioso.
💟 Relajación general del cuerpo.
💟 Ayuda a la circulación sanguínea.
💟 Tonifica e hidrata la piel y la libera de toxinas.
💟 Liberación de emociones atrapadas, durante el período de gestación en nuestra madre y en el presente.
💟 Armonización de nuestros espacios.
💟 Reconectar con nuestro poder interior.
💟 Generar un espacio para elevar nuestras intenciones al universo.
Con amor, Glo
Comments